Protección Internacional en España: Asilo y Protección Subsidiaria
La protección internacional en España se refiere a la protección que el Estado ofrece a las personas que han sido víctimas de persecución o que corren riesgo de sufrir graves violaciones de derechos humanos en su país de origen. Esta protección se articula
principalmente a través de dos mecanismos: asilo y protección subsidiaria. A continuación, se detallan ambos procedimientos, requisitos y el proceso para solicitarlos en España.
1. Tipos de Protección Internacional:
Asilo: El asilo se concede a las personas que han sido perseguidas por motivos de:
● Raza.
● Nacionalidad.
● Opiniones políticas.
● Pertenencia a un grupo social determinado.
● Violaciones de derechos humanos.
Protección Subsidiaria: Se otorga a aquellas personas que no cumplen con los requisitos para el asilo, pero que, si regresaran a su país de origen, correrían el riesgo de sufrir:
● Amenazas graves contra la vida o la integridad física.
● Violaciones graves de derechos humanos.
● Conflictos armados que ponen en riesgo su vida.
2. Requisitos para Solicitar Protección Internacional:
Asilo:
● Demostrar que se ha sido perseguido o se tiene un temor fundado de serlo por los
motivos mencionados.
● Haber llegado al territorio español o a sus fronteras.
Protección Subsidiaria:
● Demostrar que hay un riesgo real y grave para la vida o la integridad física en el país de origen, sin necesidad de acreditar una persecución específica.
3. Procedimiento para Solicitar Protección Internacional:
Paso 1: Presentación de la Solicitud
Dónde: La solicitud se puede presentar en:
● La Oficina de Asilo y Refugio (OAR) en España.
● En los puntos de entrada (aeropuertos o fronteras) si la persona llega al país.
Paso 2: Registro de la Solicitud
● Una vez presentada, se registra la solicitud y se asigna un número de expediente.
● Se emitirá un resguardo que acredita la presentación de la solicitud, lo que permite
a la persona permanecer en el país mientras se procesa su solicitud.
Paso 3: Entrevista Personal
● Se programará una entrevista para conocer los detalles del caso. Es fundamental presentar toda la documentación y pruebas que apoyen la solicitud durante esta entrevista.
● Se puede acudir a la entrevista con un abogado o un interprete si es necesario.
Paso 4: Resolución
● La Oficina de Asilo y Refugio analizará la solicitud y emitirá una resolución en un plazo aproximado de 6 meses. Este plazo puede extenderse dependiendo de la complejidad del caso.
● Si se concede el asilo o la protección subsidiaria, se otorgará un documento de identidad y se facilitará el acceso a derechos y servicios (sanitarios, educativos, laborales).
4. Recursos y Apelaciones:
● Si la solicitud es denegada, se puede presentar un recurso ante la Audiencia Nacional en un plazo de 30 días a partir de la notificación de la resolución.
5. Derechos de las Personas Solicitantes:
● Durante el proceso, los solicitantes tienen derecho a:
○ Recibir asistencia jurídica gratuita.
○ Acceder a servicios de salud.
○ Realizar actividades formativas y educativas.
○ Trabajar, una vez que se haya transcurrido un periodo de tiempo determinado y se haya otorgado la tarjeta de solicitante de asilo.
6. Información Adicional:
● Es recomendable que los solicitantes se informen sobre sus derechos y el proceso mediante organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan con migrantes y solicitantes de asilo en España.
Conclusión
La protección internacional en España es un derecho que busca ofrecer refugio y asistencia a aquellos que huyen de situaciones de peligro en sus países. Si tienes más preguntas o necesitas información específica, no dudes en consultar.